Actitud del Conductor Seguro.
Antes
1.- Programe la Conducción.
2.- Prepare la Ruta.
3.- Preocúpese de su condición Física.
Durante
1.- Método OPA: Observe, piense, actúe Después.
Después
1.- 1. Informe las Novedades.
Riesgos Psicológicos Asociados al Conductor Derivados de la condición del conductor
1.- Estrés.
2.- Fatiga.
3.- Higiene del Sueño.
4.- Consumo de Drogas.
5.- Consumo de Medicamentos.
6.- Consumo de Alcohol.
7.- Depresión.
Riesgos Asociados a Factores Externos Camino, clima y condiciones del vehículo.
Riesgo Derivados del Clima.
1.- Conducción con Nieve
2.- Conducción con lluvia.
3.-Conducción con Niebla.
4.- Conducción con Viento.
5.- Conducción con Calor.
6.- Conducción Nocturna
Riesgos Derivados del Camino
1.- Superficies Resbalosas.
2.- Zonas de Trabajo.
3.- Desniveles
4.- Objetos Extraños.
5.- Rampas de Entrada y Salida.
6.- Caminos Difíciles: piedras, huellas, ripio.
Técnicas de Conducción Defensiva para evitar accidentes de tránsito.
Visibilidad
1.- Dirija sus ojos en movimientos.
2.- Asegure de que otros lo vean.
3.- Dirija su mirada lejos.
4.- Dirija su mirada alrededor.
5.- Utilice los espejos correctamente.
Distancia Segura de Seguimiento
1.- Distancia de percepción/reacción.
2.- Distancia Total de frenado.
3.- Distancia total de Detención.
Velocidad
1.- Velocidad Legal.
2.- Límites Mpaximo de velocidad.
3.- Restricción de Velocidad.
4.- Velocidad de Operación
5.- Velocidad/Tiempo de Viaje.
6.- Velocidad de acuerdo a la superficie del camino.
Espacio en la Vía
1.- Espacio Adelante.
2.- Espacio atrás.
3.- Espacio a los lados.
4.- Espacio arriba.
5.- Espacio abajo.
6.- Espacio para los virajes.
7.- Espacio necesario para cruzar o incorporarse al tráfico Procedimiento en caso de accidentes.